ENERO
- Año Nuevo – Toda España – Celebración del inicio del año, con tradiciones como comer 12 uvas a medianoche.
- Cabalgata de Reyes – Madrid y varias ciudades – Desfiles para recibir a los Reyes Magos, típicos del 5 de enero.
- La Vijanera – Silió (Cantabria) – Primera mascarada de invierno de Europa, con personajes tradicionales.
- San Antón – Madrid – Bendición de animales y festividades populares (12-19 de enero).
- San Sebastián – Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa) – Tamborrada el 20 de enero, fiesta con tambores y comidas.
- Fiestas de San Vicente Mártir – Valencia – Homenaje al patrón de la ciudad el 22 de enero.
- Jarramplas – Piornal (Cáceres) – Personaje cubierto de paja recibe una lluvia de nabos, 19-20 de enero.
- Fiestas de San Ildefonso – Toledo – Celebración religiosa en honor al patrón el 23 de enero.
- La Endiablada – Almonacid del Marquesado (Cuenca) – Participantes disfrazados de diablos acompañan procesiones.
- San Pablo – Cazorla (Jaén) – Fiesta tradicional el 25 de enero.
- Feria de San Sebastián – Palma de Mallorca – Música, conciertos y cultura.
- Fiesta de San Julián – Cuenca – Homenaje al patrón de la ciudad.
- San Vicente de la Barquera – Cantabria – Procesiones en honor a San Vicente.
- Las Hogueras de San Antón – Alicante – Tradición de encender hogueras el 17 de enero.
- Las Luminarias – San Bartolomé de Pinares (Ávila) – Los caballos cruzan hogueras para purificarse.
- Fiesta de la Tamborada – Hellín (Albacete) – Primeras tamborradas del año.
- San Antón Abad – Sa Pobla (Mallorca) – Música, hogueras y bendición de animales.
- Fiesta de los Traginers – Igualada (Barcelona) – Fiesta popular de transporte tradicional.
- San Valero – Zaragoza – Fiesta del patrón de la ciudad con reparto de roscón.
- Fiesta del Chíviri – Trujillo (Cáceres) – Música y bailes tradicionales.
FEBRERO
- Carnaval de Cádiz – Cádiz – Una de las fiestas más famosas, con chirigotas y desfiles.
- Carnaval de Tenerife – Santa Cruz de Tenerife – Celebración espectacular con disfraces y galas.
- Fiesta de Santa Águeda – Zamarramala (Segovia) – Mujeres toman el control del pueblo por un día.
- Antroxu de Gijón – Gijón (Asturias) – Carnaval asturiano con disfraces y gastronomía.
- Festa de la Calçotada – Valls (Tarragona) – Fiesta gastronómica en honor a los calçots.
- Jueves Lardero – Varias localidades – Celebración gastronómica con tortillas y productos locales.
- El Entroido – Verín (Ourense) – Carnaval gallego con personajes típicos como los cigarrones.
- Festa del Botifarra – Barcelona – Fiesta dedicada a la butifarra, embutido típico catalán.
- Fiesta de San Valentín – Toda España – Celebración del amor y la amistad.
- La Endiablada – Almonacid del Marquesado (Cuenca) – Personajes disfrazados de diablos desfilan por el pueblo.
- Fiesta de San Blas – Cazalla de la Sierra (Sevilla) – Procesión y comida en honor al santo.
- Festa de Sant Antoni – Varias localidades – Procesiones con hogueras para el patrón de los animales.
- Día de los Enamorados – Varias localidades – Celebraciones románticas.
- Semana de la Sidra – Asturias – Actividades en torno a la sidra asturiana.
- Carnaval del Toro – Ciudad Rodrigo (Salamanca) – Carnaval con encierros de toros.
- Festa do Cocido – Lalín (Pontevedra) – Fiesta gastronómica del cocido gallego.
- Fiesta de las Águedas – León – Mujeres toman protagonismo en esta fiesta ancestral.
- Carnaval de Águilas – Águilas (Murcia) – Uno de los carnavales más importantes del Mediterráneo.
- Sopa de San Antón – Granada – Tradición de cocinar una sopa especial en las fiestas.
- San Matías – Granada – Celebración en honor al patrón de la ciudad.
MARZO
- Fallas de Valencia – Valencia – Del 15 al 19 de marzo. Monumentales figuras de cartón son quemadas el último día.
- Semana Santa de Valladolid – Valladolid – Fechas variables (entre marzo y abril). Procesiones solemnes reconocidas internacionalmente.
- Semana Santa de Zamora – Zamora – Fechas variables. Procesiones austeras con cánticos gregorianos.
- Fiesta de San José – Toda España – 19 de marzo. Día del padre y festividad religiosa en honor a San José.
- Fallas de Alzira – Alzira (Valencia) – Del 15 al 19 de marzo. Similares a las Fallas de Valencia, con monumentos falleros.
- Festa del Pi de Centelles – Centelles (Barcelona) – 3 de marzo. Tradición de talar un pino y celebrarlo en la plaza.
- Carnaval de Verín – Verín (Ourense) – Fechas variables. Destaca por sus cigarrones, personajes típicos gallegos.
- Semana Santa de Málaga – Málaga – Fechas variables. Famosa por sus tronos procesionales enormes.
- La Endiablada – Almonacid del Marquesado (Cuenca) – 1 al 3 de marzo. Diablos acompañan procesiones religiosas.
- San Lázaro – Granada – 17 de marzo. Fiesta religiosa en honor a San Lázaro.
- Romería de San José – Telde (Gran Canaria) – 19 de marzo. Festividad popular con música y comida.
- Fiesta de la Almendra – Guaro (Málaga) – Primer fin de semana de marzo. Celebración de la cosecha de almendras.
- Romería de la Virgen de la Peña – Brihuega (Guadalajara) – 19 de marzo. Procesión hacia el santuario.
- Día de Andalucía – Andalucía – 28 de febrero (aunque se celebra hasta principios de marzo).
- Feria de la Primavera – Carmona (Sevilla) – Fechas variables. Feria tradicional andaluza.
- Fiesta de los Garrovillos – Garrovillas de Alconétar (Cáceres) – 20 de marzo. Fiesta con juegos y música.
- Feria de la Tapa – Lugo – Fechas variables. Festival gastronómico dedicado a las tapas.
- Festa do Queixo – Arzúa (A Coruña) – Primer fin de semana de marzo. Fiesta del queso gallego.
- Fiesta de la Matanza – Burgo de Osma (Soria) – Todos los fines de semana de febrero y marzo.
- Festival de Cine de Málaga – Málaga – Finales de marzo. Celebración de cine español con proyecciones y premios.
ABRIL
- Semana Santa de Sevilla – Sevilla – Fechas variables (entre marzo y abril). Conocida por su espectacularidad y fervor.
- Semana Santa de Lorca – Lorca (Murcia) – Fechas variables. Destacan sus procesiones con elementos teatrales.
- Semana Santa de Cuenca – Cuenca – Fechas variables. Procesiones con pasos impresionantes.
- Semana Santa de Cartagena – Cartagena (Murcia) – Fechas variables. Celebración sobria y religiosa.
- Fiesta de la Primavera – Murcia – Fechas variables tras la Semana Santa. Carrozas, desfiles y flores.
- Feria de Abril – Sevilla – Dos semanas después de la Semana Santa. Feria con casetas, flamenco y gastronomía.
- Sant Jordi – Cataluña – 23 de abril. Día del libro y la rosa, celebrando la cultura y el amor.
- Fiesta de la Rosa del Azafrán – Consuegra (Toledo) – Fechas variables. Homenaje a esta flor.
- Romería de la Virgen de la Cabeza – Andújar (Jaén) – Último fin de semana de abril. La romería más antigua de España.
- Día de Aragón – Aragón – 23 de abril. Fiesta regional en honor a San Jorge.
- Feria del Caballo – Jerez de la Frontera (Cádiz) – Fechas variables en abril o mayo.
- Día de Castilla y León – Castilla y León – 23 de abril. Conmemora la batalla de Villalar.
- Feria de la Primavera de Córdoba – Córdoba – Última semana de abril. Celebración similar a la Feria de Abril.
- Romería de la Virgen del Rocío – Almonte (Huelva) – Fechas variables en primavera.
- Día de Sant Vicent Ferrer – Comunidad Valenciana – Lunes siguiente al segundo domingo de Pascua.
- Festa de Moros i Cristians – Alcoy (Alicante) – Fechas variables (alrededor del 22 de abril).
- Festa de la Mare de Déu de Montserrat – Cataluña – 27 de abril. Día de la Virgen de Montserrat.
- Feria del Queso Artesano – Trujillo (Cáceres) – Última semana de abril. Fiesta gastronómica.
- Día del Libro – Toda España – 23 de abril. Promoción de la lectura.
- Fiesta de la Floración – Cieza (Murcia) – Abril. Celebración de la primavera con flores y actividades culturales.
MAYO
- Día del Trabajo – Toda España – 1 de mayo. Celebración internacional con manifestaciones y actos.
- Fiestas de la Santa Cruz – Varias localidades – 3 de mayo. Decoración de cruces con flores.
- Romería del Rocío – Almonte (Huelva) – Fechas variables, generalmente a finales de mayo o principios de junio. Una de las mayores peregrinaciones religiosas de España.
- Feria de San Isidro – Madrid – Alrededor del 15 de mayo. Festividad en honor al patrón de Madrid, con verbenas, conciertos y corridas de toros.
- Patios de Córdoba – Córdoba – Del 1 al 14 de mayo. Concurso donde se decoran patios con flores y plantas.
- Fiesta de los Patios – Córdoba – Fechas similares al concurso, con visitas guiadas y eventos culturales.
- Feria de Abril (trasladada) – Sevilla – Puede extenderse hasta principios de mayo dependiendo del año.
- Feria del Caballo – Jerez de la Frontera (Cádiz) – Fechas variables en mayo. Exhibiciones ecuestres y flamenco.
- Fiesta de Moros y Cristianos – Alcoy (Alicante) – Primeros días de mayo. Representaciones históricas entre moros y cristianos.
- Romería de la Virgen de la Estrella – Navas de San Juan (Jaén) – Primer domingo de mayo.
- Fiesta de San Pascual Bailón – Villarreal (Castellón) – 17 de mayo. Procesiones y actividades tradicionales.
- Día de Canarias – Islas Canarias – 30 de mayo. Celebración de la cultura canaria con música, gastronomía y bailes.
- Día das Letras Galegas – Galicia – 17 de mayo. Homenaje a la literatura gallega.
- Fiesta de las Cruces de Mayo – Granada – 3 de mayo. Decoración de cruces con flores y música en la calle.
- Fiesta del Queso – La Fregeneda (Salamanca) – Primer fin de semana de mayo. Celebración gastronómica.
- Romería de la Virgen de Chilla – Candeleda (Ávila) – Primer domingo de mayo.
- Feria de Mayo – Lleida – Segunda semana de mayo. Actividades culturales y comerciales.
- Fiesta de los Mayos – Guadalajara – Primeros días de mayo. Tradición primaveral con canciones populares.
- Fiesta de las Habas – Jaén – Mayo. Fiesta gastronómica.
- Fiesta de la Cereza – Jerte (Cáceres) – Mayo. Celebración de la floración y cosecha de cerezas.
JUNIO
- Corpus Christi – Varias localidades – Fechas variables. Procesiones religiosas espectaculares en Toledo, Granada y Sevilla.
- Noche de San Juan – Toda España – 23 de junio. Celebración del solsticio de verano con hogueras y rituales.
- Festival de los Patios de Toledo – Toledo – Primer fin de semana de junio. Decoración de patios históricos.
- Fiestas del Orgullo LGTBI+ – Varias ciudades – Finales de junio. Celebraciones en defensa de los derechos LGTBI+.
- Feria de San Antonio – Ceuta – En torno al 13 de junio. Fiestas religiosas y populares.
- Fiesta del Corpus de Béjar – Béjar (Salamanca) – Fechas variables. Procesión con «Hombres de Musgo».
- Hogueras de San Juan – Alicante – Del 20 al 24 de junio. Monumentos de madera son quemados al final de las fiestas.
- Día de la Región de Murcia – Murcia – 9 de junio. Celebración de la autonomía murciana.
- Romería de San Bernabé – Marbella (Málaga) – En torno al 11 de junio.
- Fiesta de San Antonio de Padua – Varias localidades – 13 de junio.
- Romería de San Juan Bautista – Algeciras (Cádiz) – 24 de junio. Procesión marítima.
- Fiesta de la Ascensión – Santiago de Compostela – Fechas variables.
- Día de Portugal – Varias localidades fronterizas – 10 de junio. Fiestas culturales compartidas.
- Semana Internacional de la Música – Segovia – Fechas variables en junio.
- Fiesta de San Pelayo – Córdoba – 26 de junio. Fiesta religiosa.
- Festival Internacional de Teatro Clásico – Mérida (Badajoz) – Comienza en junio y se extiende hasta agosto.
- Festival del Vino del Ribeiro – Ribadavia (Ourense) – Primer fin de semana de junio.
- Fiesta del Agua – Gran Canaria – Junio. Celebración agrícola.
- Fiestas de San Pedro – Burgos – Finales de junio.
- Día de las Alfombras Florales – La Orotava (Tenerife) – Fechas variables.
JULIO
- San Fermín – Pamplona (Navarra) – Del 6 al 14 de julio. Famosos encierros de toros y fiestas populares.
- Festival Internacional del Cante de las Minas – La Unión (Murcia) – Finales de julio. Concurso de flamenco con artistas de renombre.
- Fiestas del Apóstol Santiago – Santiago de Compostela (A Coruña) – 25 de julio. Día del patrón de España.
- Fiesta del Carmen – Varias localidades costeras – 16 de julio. Procesiones marítimas en honor a la Virgen del Carmen.
- Festival Internacional de Teatro Clásico – Mérida (Badajoz) – Todo julio y agosto. Representaciones teatrales en el teatro romano.
- Fiesta del Agua – Teror (Gran Canaria) – Mediados de julio. Fiesta agrícola en honor a la Virgen del Pino.
- Festival de la Guitarra – Córdoba – Primeros días de julio. Conciertos y talleres dedicados a la guitarra.
- Semana Negra – Gijón (Asturias) – Primera quincena de julio. Festival literario de género negro y actividades culturales.
- Hoguera de San Juan – León – Principios de julio en zonas rurales. Tradición heredada del solsticio de verano.
- Fiesta de la Sidra – Nava (Asturias) – Segundo fin de semana de julio. Concurso y degustación de sidra asturiana.
- Festa da Coca – Redondela (Pontevedra) – Principios de julio. Fiesta gallega con música y folklore.
- Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía – Torrevieja (Alicante) – Segunda quincena de julio. Concurso coral de habaneras.
- Fiesta Mayor de Vilanova i la Geltrú – Vilanova i la Geltrú (Barcelona) – Finales de julio. Celebración de gran tradición catalana.
- Batalla del Vino – Haro (La Rioja) – 29 de julio. Lucha simbólica con vino en un entorno festivo.
- Festival de Jazz de Vitoria – Vitoria-Gasteiz – Mediados de julio. Música jazz en escenarios al aire libre.
- Fiesta del Pulpo – Mugardos (A Coruña) – Segundo sábado de julio. Degustación de pulpo a la gallega.
- Fiesta de las Piraguas – Ribadesella (Asturias) – Último sábado de julio. Descenso del río Sella.
- Festival de Blues – Cazorla (Jaén) – Primera semana de julio. Referente del género en España.
- Festa do Albariño – Cambados (Pontevedra) – Última semana de julio. Fiesta del vino albariño.
- Fiesta de la Virgen de la Magdalena – Anguiano (La Rioja) – Mediados de julio. Danza de los zancos.
AGOSTO
- La Tomatina – Buñol (Valencia) – Último miércoles de agosto. Lucha con tomates en un ambiente festivo.
- Fiesta de San Lorenzo – Huesca – Del 9 al 15 de agosto. Fiestas populares en honor al patrón de la ciudad.
- Fiesta de la Virgen de la Paloma – Madrid – 15 de agosto. Fiestas tradicionales en honor a la Virgen.
- Romería Vikinga – Catoira (Pontevedra) – Primer domingo de agosto. Recreación de un desembarco vikingo.
- Fiesta Mayor de Gràcia – Barcelona – Mediados de agosto. Calles decoradas y actividades culturales.
- Semana Grande – San Sebastián (Gipuzkoa) – Semana del 15 de agosto. Actividades festivas, fuegos artificiales y conciertos.
- Feria de Málaga – Málaga – Mediados de agosto. Feria de día y de noche con espectáculos y gastronomía.
- Fiestas de Cangas del Narcea – Cangas del Narcea (Asturias) – Primera quincena de agosto.
- Fiestas de la Virgen Blanca – Vitoria-Gasteiz – Del 4 al 9 de agosto. Fiestas patronales con descensos y música.
- Festa Major de Vilafranca del Penedès – Vilafranca del Penedès (Barcelona) – Finales de agosto. Celebración con castellers (torres humanas).
- Fiesta del Botillo – Varias localidades de El Bierzo (León) – Segunda quincena de agosto. Fiesta gastronómica.
- Descenso Folclórico del Nalón – Laviana (Asturias) – Finales de agosto. Descenso en barcas decoradas.
- Fiestas del Salvador – Teror (Gran Canaria) – Mediados de agosto.
- Festival Internacional de Santander – Santander – Todo agosto. Música y arte escénico.
- Festa de Es Castell – Menorca – Segunda quincena de agosto. Fiestas patronales menorquinas.
- Festival de Jazz de San Sebastián – Donostia-San Sebastián – Primeros días de agosto.
- Fiesta del Gofio – Gran Canaria – Mediados de agosto.
- Festa do Percebe – Corme (A Coruña) – Segundo fin de semana de agosto. Fiesta gastronómica dedicada al percebe.
- Fiesta del Turista – Calpe (Alicante) – Finales de agosto.
- Fiesta de las Negras – Bormujos (Sevilla) – Finales de agosto.
SEPTIEMBRE
- Fiesta de la Vendimia – Jerez de la Frontera (Cádiz) – Primera quincena de septiembre. Celebración del inicio de la cosecha de la uva.
- Diada Nacional de Cataluña – Cataluña – 11 de septiembre. Fiesta en conmemoración de la caída de Barcelona en 1714.
- Romería de la Virgen de la Fuensanta – Murcia – Primer martes de septiembre. Procesión en honor a la patrona de Murcia.
- Feria de Albacete – Albacete – Del 7 al 17 de septiembre. Fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.
- Fiestas de la Virgen de la Vega – Salamanca – Del 8 al 15 de septiembre. Fiestas patronales con eventos culturales y religiosos.
- Fiestas de San Mateo – Logroño – Semana del 21 de septiembre. Celebración del vino riojano con actividades populares.
- Fiesta de la Exaltación del Botillo – Bembibre (León) – Mediados de septiembre. Festival gastronómico.
- Festa do Marisco – O Grove (Pontevedra) – Finales de septiembre. Degustación de mariscos gallegos.
- Feria de San Miguel – Varias localidades – Alrededor del 29 de septiembre. Celebraciones religiosas y populares.
- Fiesta de las Luminarias de San Miguel – Alosno (Huelva) – Noche del 28 de septiembre. Tradición de encender hogueras.
- Fiesta de los Remedios – Guadalajara – Primera semana de septiembre. Procesiones y actividades populares.
- Fiestas de Santa Tecla – Tarragona – Última semana de septiembre. Tradición catalana con castellers y desfiles.
- Festival de Cine de San Sebastián – Donostia-San Sebastián – Mediados de septiembre. Uno de los eventos de cine más importantes del país.
- Romería de la Virgen de las Angustias – Granada – Último domingo de septiembre. Procesión religiosa de gran fervor.
- Fiesta del Melocotón – Calanda (Teruel) – Mediados de septiembre. Celebración agrícola.
- Fiesta de la Almadía – Burgui (Navarra) – Segundo fin de semana de septiembre.
- Fiesta de San Ginés de Arrecife – Lanzarote – Primera quincena de septiembre. Fiestas patronales de la capital.
- Fiesta del Cristo del Buen Viaje – Aldea del Cano (Cáceres) – Mediados de septiembre.
- Fiesta del Pimiento Morrón – Fresno de la Vega (León) – Finales de septiembre. Festival gastronómico.
- Fiesta del Queso y el Pan de Hinojosa – Hinojosa de Duero (Salamanca) – Mediados de septiembre.
OCTUBRE
- Fiestas del Pilar – Zaragoza – Alrededor del 12 de octubre. Celebración en honor a la Virgen del Pilar.
- Día de la Hispanidad – Toda España – 12 de octubre. Conmemoración del descubrimiento de América.
- Festival de Sitges – Sitges (Barcelona) – Primera quincena de octubre. Festival internacional de cine fantástico.
- Fiesta de la Rosa del Azafrán – Consuegra (Toledo) – Últimos días de octubre. Evento cultural y gastronómico.
- Fiestas de San Froilán – Lugo – Del 4 al 12 de octubre. Fiestas patronales con actividades tradicionales.
- Fiesta del Jamón Ibérico – Aracena (Huelva) – Primera quincena de octubre. Feria dedicada al jamón.
- Fiesta de la Cerveza – Calella (Barcelona) – Primera quincena de octubre. Inspirada en el Oktoberfest alemán.
- Festa da Cervexa – Ponteareas (Pontevedra) – Mediados de octubre. Fiesta gastronómica con degustación de cerveza.
- Fiesta de la Castaña – Pujerra (Málaga) – Finales de octubre. Celebración de la cosecha de castañas.
- Semana Internacional de Cine – Valladolid – Segunda quincena de octubre. Festival de cine reconocido.
- Fiesta del Mosto y la Vendimia – Trebujena (Cádiz) – Mediados de octubre. Tradición vinícola.
- Fiesta de la Vendimia en Ribera del Duero – Aranda de Duero (Burgos) – Primera quincena de octubre.
- Fiesta del Pulpo y el Pan de Moaña – Moaña (Pontevedra) – Mediados de octubre.
- Romería de la Virgen de Valme – Dos Hermanas (Sevilla) – Tercer domingo de octubre.
- Fiesta de la Recolección del Olivar – Baena (Córdoba) – Mediados de octubre.
- Feria del Stock – Cádiz – Primera quincena de octubre. Evento comercial.
- Festival de Música de Canarias – Varias localidades – Finales de octubre.
- Día de San Úrbez – Huesca – Mediados de octubre. Fiestas religiosas.
- Festa do Marisco – Vigo – Mediados de octubre.
- Día de la Trashumancia – Madrid – Última semana de octubre. Desfile de ovejas por la capital.
NOVIEMBRE
- Día de Todos los Santos – Toda España – 1 de noviembre. Visitas a cementerios y festividades locales.
- Magostos – Galicia – Mediados de noviembre. Fiesta de la castaña y el vino nuevo.
- Feria de los Santos – Cocentaina (Alicante) – Primeros días de noviembre. Feria agrícola y ganadera.
- San Martín – Varias localidades – 11 de noviembre. Celebración del otoño.
- Fiesta de San Clemente – Lorca (Murcia) – 23 de noviembre. Fiesta medieval.
- Festival Eñe – Madrid – Mediados de noviembre. Celebración de la literatura en español.
- Semana de la Ciencia – Toda España – Primera quincena de noviembre. Actividades científicas.
- Jornadas Micológicas – Varias localidades – Durante todo noviembre. Dedicadas a las setas.
- Feria de la Caza y el Turismo – Ciudad Real – Mediados de noviembre.
- Festival de Jazz de Madrid – Madrid – Durante todo noviembre.
- Feria de Productos Artesanos – Cáceres – Mediados de noviembre.
- Festival de Cine de Gijón – Gijón (Asturias) – Finales de noviembre.
- Fiesta de la Oliva – Jaén – Mediados de noviembre.
- Mercado Medieval – Córdoba – Última semana de noviembre.
- Fiesta de la Alubia – Tolosa (Guipúzcoa) – Mediados de noviembre.
- Fiesta del Mondongo – Teruel – Finales de noviembre.
- Día de los Gansos – Lekeitio (Bizkaia) – Mediados de noviembre.
- San Andrés – Varias localidades – 30 de noviembre. Fiesta religiosa.
- Feria del Dulce – Benalup (Cádiz) – Segunda quincena de noviembre.
- Festival de Magia – Zaragoza – Finales de noviembre.
DICIEMBRE
- Puente de la Constitución y la Inmaculada – Toda España – Del 6 al 8 de diciembre. Fiestas nacionales y días festivos con eventos en muchas localidades.
- Navidad – Toda España – 25 de diciembre. Celebración religiosa y familiar con tradiciones gastronómicas y culturales.
- Nochevieja – Toda España – 31 de diciembre. Despedida del año con las 12 uvas a medianoche.
- Mercadillos Navideños – Varias ciudades – Durante todo diciembre. Mercados tradicionales como los de Madrid, Barcelona, Sevilla o Granada.
- Feria de Artesanía – Madrid – Primera quincena de diciembre. Exhibición de productos artesanales.
- Fiesta de la Virgen de Guadalupe – Guadalupe (Cáceres) – 8 de diciembre. Celebración religiosa en honor a la patrona de Extremadura.
- Día de Santa Lucía – Varias localidades – 13 de diciembre. Fiesta tradicional, destacada en municipios como Zegama (Gipuzkoa).
- Festa do Nadal – Galicia – Durante todo diciembre. Tradiciones navideñas con gastronomía y música típica.
- Feria del Turrón – Jijona (Alicante) – Durante todo diciembre. Feria dedicada al famoso turrón.
- Romería de Santa Bárbara – Varias localidades mineras – Alrededor del 4 de diciembre.
- Semana de la Navidad en Sevilla – Sevilla – Mediados de diciembre. Iluminación y actividades culturales en la ciudad.
- Festival de Navidad en Gran Canaria – Las Palmas – Durante todo diciembre. Conciertos y eventos en la playa de Las Canteras.
- Fiesta de las Hogueras – Jaén – 7 de diciembre. Hogueras en honor a la Inmaculada Concepción.
- Concierto de Villancicos Flamencos – Jerez de la Frontera (Cádiz) – Mediados de diciembre. Música tradicional andaluza.
- Festival de Música Antigua – León – Durante diciembre.
- Romería de la Virgen del Castillo – Yecla (Murcia) – Primer fin de semana de diciembre. Procesión y festividad local.
- Festa do Apalpador – Galicia – Finales de diciembre. Tradición gallega navideña con el personaje mítico del Apalpador.
- Fiesta de las Migas – Torrox (Málaga) – Domingo previo a Navidad. Fiesta gastronómica de la Axarquía.
- Feria de la Castaña y el Vino – Pujerra (Málaga) – Durante diciembre. Celebración de productos locales.
- Concierto de Año Nuevo en Zaragoza – Zaragoza – 31 de diciembre. Actividad cultural para despedir el año.
Si crees que falta alguna fiesta popular, puedes mandar tu sugerencia a info@gulliveria.com